
Anthropos 2025 Retos y perspectivas de la Antropología biológica. Convención Científica Internacional de la Universidad de la Habana. 26-30 de mayo 2025.
[Leer más…] acerca de Anthropos 2025 Retos y perspectivas de la Antropología biológicaSitio de la Arqueología Antillana
Anthropos 2025 Retos y perspectivas de la Antropología biológica. Convención Científica Internacional de la Universidad de la Habana. 26-30 de mayo 2025.
[Leer más…] acerca de Anthropos 2025 Retos y perspectivas de la Antropología biológicaInvestigaciones en curso en la primera Hidroeléctrica de Matanzas. Durante trabajos exploratorios del Grupo Guamacaro del Comité Espeleológico de Matanzas al oeste de la ciudad yumurina, se encontraron las ruinas de lo que parecía corresponder a una hidroeléctrica.
[Leer más…] acerca de Investigaciones en la primera Hidroeléctrica de Matanzas21 de mayo de 2024.
Museo Antropológico Montané. 8.45 am-1.30 pm
[Leer más…] acerca de XVIII Taller La Antropología desde el MuseoTaller Arqueología del Caribe 2024. La investigación arqueológica ha reafirmado que las historias y culturas caribeñas estuvieron y están estrechamente relacionadas con procesos donde las interacciones socioculturales desempeñaron un papel esencial. Para contribuir a la discusión sobre estos y otros temas, la Casa del Caribe y la Universidad de Oriente de conjunto con la Dirección Provincial de Patrimonio cultural, el Centro Regional de Gestión y Manejo del Patrimonio Natural y Cultural Subacuático (CUBASUB), la Oficina del Conservador de la Ciudad y el Grupo Bayate, como parte de la presente edición del Festival del Caribe, desarrollan el Taller Arqueología del Caribe.
[Leer más…] acerca de Taller Arqueología del Caribe 2024La Subcomisión de Arqueología es un grupo de trabajo de la Comisión Nacional de Monumentos, según lo dispuesto en el Decreto 55, Reglamento para la Ejecución de la Ley de los Monumentos Nacionales y Locales, capitulo V, De los Grupos de Trabajo de la Comisión Nacional de Monumentos y de las Comisiones Provinciales… (Artículo 1 del Reglamento de Arqueología).
[Leer más…] acerca de Subcomisión de Arqueología – Comisión Nacional de MonumentosGrupo Cubano de Investigaciones del Arte Rupestre
El Grupo Cubano de Investigaciones del Arte Rupestre (GCIAR) es un grupo científico multidisciplinario constituido por arqueólogos, historiadores, historiadores del arte, filólogos, biólogos, espeleólogos, conservadores y restauradores que hayan realizado y/o están interesados en realizar investigaciones en el campo del arte rupestre, este grupo tiene carácter nacional, y forma parte del proyecto de desarrollo de la antropología cubana, al quedar constituido como un Grupo de Trabajo Permanente adscrito al Instituto Cubano de Antropología.
[Leer más…] acerca de Grupo Cubano de Investigaciones del Arte RupestrePOR CUANTO: es deber de todo gobierno contribuir a la creación de un ambiente propicio a las empresas de la alta cultura.
[Leer más…] acerca de Creación de la Comisión Nacional de ArqueologíaEl 17 de septiembre de 1937 celebró la Comisión de Arqueología su Junta de Constitución. Tuvo efecto el acto en el Museo Arqueológico Luis Montané, de la Universidad de la Habana. Previamente habían designado sus representantes en la Comisión las corporaciones que se indican en el Decreto Presidencial que creó el nuevo organismo. A esta junta de constitución acudieron arqueólogos de los lugares más distantes de la isla: así el Sr. García Feria, de Holguín, que posee una de las más importantes colecciones privadas de Cuba, y su hijo, el Sr. García y Grave de Peralta, que vino de Santiago de Cuba, el Dr. Felipe Pichardo Moya que vino de Camagüey, etc. Presidió la Junta de Constitución, el ex Presidente de la República Dr. Carlos Manuel de Céspedes, representante de la Academia de la Historia en la Comisión. El Dr. Chacón y Calvo saludó a los miembros de la Comisión con las siguientes palabras:
[Leer más…] acerca de Junta de Constitución de la Comisión de ArqueologíaReglamento de la Comisión Nacional de Monumentos para la Arqueología
[Leer más…] acerca de Reglamento de la Comisión Nacional de Monumentos para la ArqueologíaRevista Cuba Arqueológica | Vol. 16 No. 1 | 2023
Cuba Arqueológica. Revista digital de Arqueología de Cuba y el Caribe es una publicación de frecuencia bianual, surgida en el año 2008. Su objetivo primordial es la divulgación científica de la arqueología, la antropología y el patrimonio.
[Leer más…] acerca de Revista Cuba Arqueológica | Vol. 16 No. 1 | 2023