• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • INSTITUCIONES
  • CONTACTO

Cuba Arqueologica

Sitio de la Arqueología Antillana

Main Content

  • Educación
  • Eventos
  • Noticias
Convocatoria al Diplomado en Antropología del Museo Antropológico Montané y la Universidad Católica San Antonio de Murcia - 2025.

Diplomado en Antropología convocatoria 2025

UNHIC Filial Holguín -Convocatoria al Taller de arqueología e historia temprana de Cuba y el Caribe 2025.

Taller de arqueología e historia temprana de Cuba y el Caribe

Constitución de la Catedra de Estudios del Arte Rupestre Cubano. De izq. a der. MSc Divaldo Gutiérrez Calvache, Dr. Daniel Torres Etayo y Dra. Hortensia Peramo Cabrera.

Constitución de la Cátedra de Estudios del Arte Rupestre Cubano

Revista Cuba Arqueológica | Vol. 17 No. 2 | 2024

Revista Cuba Arqueológica | Vol. 17 No. 2 | 2024

Revista Cuba Arqueológica | Vol. 17 No. 2 | 2024 Cuba Arqueológica. Revista digital de Arqueología de Cuba y el Caribe es una publicación de … [Leer más...] acerca de Revista Cuba Arqueológica | Vol. 17 No. 2 | 2024

Revista Cuba Arqueológica | Vol. 16 No. 2 | 2023

Revista Cuba Arqueológica | Vol. 16 No. 2 | 2023 Cuba Arqueológica. Revista digital de Arqueología de Cuba y el Caribe es una publicación de … [Leer más...] acerca de Revista Cuba Arqueológica | Vol. 16 No. 2 | 2023

Artículos Destacados

Decreto 118. Ejecución de la Ley de Protección al Patrimonio

Ley No. 1. Ley de Protección al Patrimonio Cultural

Creación de la Comisión Nacional de Arqueología

Reglamento de la Comisión Nacional de Monumentos para la Arqueología

Constitución de la Catedra de Estudios del Arte Rupestre Cubano. De izq. a der. MSc Divaldo Gutiérrez Calvache, Dr. Daniel Torres Etayo y Dra. Hortensia Peramo Cabrera.

Constitución de la Cátedra de Estudios del Arte Rupestre Cubano

Constitución de la Cátedra de Estudios del Arte Rupestre Cubano Antonio Núñez Jiménez. En la tarde de ayer con la presencia de la Viceministra de … [Leer más...] acerca de Constitución de la Cátedra de Estudios del Arte Rupestre Cubano

Vista parcial del canal hacia el edificio donde se encuentra la casa de máquinas y la entrada de agua a las turbinas de la compañía hidroeléctrica de Matanzas. Fotografía: Hernández, Odlanyer. (Mayo 2024) © Fotografía Hidroeléctrica de Matanzas - Casa de Máquinas y Entrada de Agua a las Turbinas.

Investigaciones en la primera Hidroeléctrica de Matanzas

Investigaciones en curso en la primera Hidroeléctrica de Matanzas. Durante trabajos exploratorios del Grupo Guamacaro del Comité Espeleológico de … [Leer más...] acerca de Investigaciones en la primera Hidroeléctrica de Matanzas

Proyecto Arqueológico Escuadrón 41 - Interior del Aljibe perteneciente a la Batería de Peñas Altas. José Manuel (El Nene) dentro del aljibe.

Escuadrón 41 – Novedades del Proyecto Arqueológico

Novedades del Proyecto Arqueológico Escuadrón 41 - Batería de Peñas Altas. Hoy (19 de febrero 2024) logramos alcanzar el objetivo de esta unidad de … [Leer más...] acerca de Escuadrón 41 – Novedades del Proyecto Arqueológico

Publicaciones Destacadas

Libro Arqueología en campos de batalla. América Latina en perspectiva.

Arqueología en campos de batalla. América Latina en perspectiva

Arqueología en campos de batalla. América Latina en perspectiva. El abordaje de las múltiples formas del conflicto, la violencia, la guerra y sus respectivos procesos de paz, tienen especial relevancia en la actualidad. … [Leer más...] acerca de Arqueología en campos de batalla. América Latina en perspectiva

Portada del libro Matanza de Yucayo: Historia y Mito.

Matanza de Yucayo: Historia y Mito

Matanza de Yucayo: Historia y Mito. En abril de 1514, el Adelantado Diego Velázquez perpetuaba en tinta uno de los sucesos más trascendentales relacionados con la historia de la ciudad cubana de Matanzas, la muerte de españoles a manos de los nativos en la … [Leer más...] acerca de Matanza de Yucayo: Historia y Mito

Fortificaciones de Matanzas, 1693-1876

Fortificaciones de Matanzas, 1693-1876

Fortificaciones de Matanzas, 1693-1876. La defensa de la bahía de Matanzas, en el occidente de Cuba, constituyó uno de los proyectos fundamentales para proteger las cercanías de La Habana y la nueva población fundada en 1693. … [Leer más...] acerca de Fortificaciones de Matanzas, 1693-1876

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Revista Cuba Arqueológica

Revista Cuba Arqueológica.

Libros y Folletos

Libros y Folletos en Cuba Arqueológica

Libros y Folletos

Libros y Folletos en Cuba Arqueológica

Día de la Arqueóloga y el Arqueólogo en Cuba

Día de la Arqueóloga y el Arqueólogo en Cuba

Leyes Patrimonio

Leyes del Patrimonio Cultural Cubano. La legislación relativa al patrimonio está plasmada en la primera ley del país tras la aprobación de la nueva … [Leer más...] acerca de Leyes del Patrimonio Cultural Cubano

Footer

RECURSOS

Política de privacidad

Contacto

info@cubaarqueologica.com

SIGANOS

Facebook Twitter

Copyright © 2025 · Cubaarqueologica.com