
Revista Gabinete de Arqueología | No. 9 Año 9 | 2012.
El Boletín del Gabinete de Arqueología no sólo será una contribución a la divulgación de los conocimientos sobre la arqueología histórica cubana, sino también para llenar un gran vacío informativo de esta disciplina en el país.
Muchos de los resultados de esta Arqueología Urbana e Histórica, en general, son desconocidos tanto dentro como fuera de Cuba, pese a su aporte al conocimiento sobre el pasado y el devenir de la Ciudad, y a la formación de colecciones de la cultura material que se ha recuperado por las excavaciones arqueológicas.
Aunque el mayor énfasis de esta publicación especializada estará centrado en la Arqueología Urbana, aspiramos a que se convierta también en un vocero de otras áreas de la investigación arqueológica, la conservación y restauración del patrimonio edificado y mueble, las indagaciones históricas de inmuebles de valor patrimonial, la numismática y otras ciencias auxiliares de la Arqueología.
Editorial
Roger Arrazcaeta Delgado
ARQUEOLOGÍA
Motivos simbólicos representados en la porcelana oriental, siglos XVI y XVII. Centro Histórico de la Ciudad de México
Eladio Terreros Espinosa
Cafetal Angerona: La más famosa plantación esclavista de Cuba. Una mirada desde la Arqueología
Gabino La Rosa Corzo
Posibles áreas de ubicación geográfica del segundo asentamiento de la villa de Santa María del Puerto del Príncipe
Odalys Brito Martínez, Iosvany Hernández Mora, Odalmis Martín Fuentes, Omelio Caballero Agüero, Raquel Terrero Gutiérrez, Daimara Delgado Cabanes e Isis Hernández Sosa
Corsarios y naufragios de los siglos XVI y XVII en Vuelta Abajo
Alessandro López Pérez y Mónica Pavía Pérez
Cafetal La Dionisia: investigación arqueológica y desarrollo turístico
Odlanyer Hernández de Lara
Preformas de mica halladas en el antiguo convento Santa Teresa de Jesús
Yoao Hidalgo Navarro y Carlos Suárez Cabrera
Arqueología de rescate en Manatí Viejo, Las Tunas
Roger Arrazcaeta Delgado, Antonio Ramos Zúñiga, Ricardo Roselló Socorro y Aurora Campos Gutiérrez
La conservación de piezas arqueológicas de metal
Teresa Victorero de la Fe
Condiciones ecológicas de los más tempranos pobladores del archipiélago cubano
Fernando Ortega Sastriques, Gerardo Izquierdo Díaz, Efrén Jaimez Salgado y Antonio López Almirall
Interacción hispano–aborigen en Las Antillas. La perspectiva arqueológica
Roberto Valcárcel Rojas
Evaluación y diagnóstico del patrimonio cultural construido en el Centro Histórico de La Habana
Racso Fernández Ortega, Dany Morales Valdés, Victorio Cué Villate y Liamne Torres La Paz
Patrimonio y arqueología aborigen en el municipio de Matanzas: historia y actualidad
Silvia Teresita Hernández Godoy
PENSAMIENTO ARQUEOLÓGICO
La datación en el arte rupestre. Métodos, actualidad y expectativas para Cuba
Divaldo A. Gutiérrez Calvache y Roger Arrazcaeta Delgado
RETROSPECTIVA
Nuestro pasado ciboney
Discurso del Sr. Juan Antonio Cosculluela y Barreras
HISTORIA
La Habana y su región: un proyecto de organización espacial de la plantación esclavista
Carlos Venegas Fornías
Navío de línea “Santísima Trinidad”, treinta y seis años para la historia
Fernando Padilla González
La botica San José. Un establecimiento farmacéutico modelo en su época
Mercedes Valero González y Elsa Yero Castañeda
PINTURA MURAL
Pinturas murales en la Dolce Dimora
Sandra Páez Rosabal, Yanira Arteaga Romero y Aida C. Núñez Miranda
La salvaguarda de las obras murales en el municipio Cerro
Yolanda González Díaz
CATÁLOGO HABANERO
Sandra Páez Rosabal y Yanira Arteaga Romero
PERSONALIDADES
Lourdes Domínguez y la institución de la arqueología histórica cubana
Odlanyer Hernández de Lara
NUESTRA COLECCION
Descubrimiento arqueológico en la Loma de Soto
Antonio Quevedo Herrero, Ivalú Rodríguez Gil, Jesús I. Suárez Fernández y Jorge E. Echeverría Cotelo
BIBLIOTECA
Kenia Chinique Cruz
BREVES del boletín
Buscando el origen de la villa de Sancti Spíritus
Orlando Álvarez de la Paz, Luis Olmo Jas, Alfredo Rankin Santander, Roger Arrazcaeta Delgado y María Antonieta Jiménez Margolles
Evidencias aborígenes y coloniales en O’Reilly 214
Osvaldo Jiménez Vázquez, Roger Arrazcaeta Delgado, Lázaro Rafael Rodríguez Matos y Eduardo Martell Ruíz
Excavación arqueológica en Amargura 65
Adrián Labrada Milán, Anabel Dovale Paz, Eduardo Martell Ruíz
Intervención arqueológica en el exrestaurante Don Giovanni
Alejandro Nolasco Serna, Yanisley Rodríguez Companioni y Roger Arrazcaeta Delgado
Emilio Roig de Leuchsenring en la arqueología
Victorio Cué Villate y Racso Fernández Ortega
Actividades arqueológicas de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey
Iosvany Hernández Mora
XI Taller Nacional de Arqueología Industrial Valle de los Ingenios, Trinidad 2010
Leonel Delgado Ceballos
Intervención en las pinturas murales de Tacón 4
Yamir Chig Bello y Claudia H. Sedano Álvarez
Huecos de canteras en Cuba 615
Roger Arrazcaeta Delgado, Osvaldo Jiménez Vázquez, Adrián Labrada Milán, Lázaro R. Rodríguez Matos, Andrea M. Labrador Montesino, Anabel Dovale Paz, Eduardo Martell Ruíz, Alejandro Nolasco Serna y Luis A. Francés Santana
III Jornada Científica del Departamento de Arqueología del Instituto Cubano de Antropología
Liamne Torres La Paz y Dany Morales Valdés
Deja una respuesta