
De la desaparición a la permanencia: indígenas e indios en la reinvención del Caribe. El libro pretende contribuir al enriquecimiento y profundización de una conciencia diferente, que considera la permanencia del indio entendida como una situación de persistencia física y cultural. Como se constatará en sus capítulos, aquí se propone una perspectiva de superación del concepto tradicional de desaparición (rápida, masiva, sin integración posible) y se reconoce la realidad de la permanencia de los descendientes de las sociedades indígenas, tanto en términos físicos (en individuos sean estos mestizos o no), como en el contexto de un potente legado.
Ahora, basados en datos históricos, arqueológicos y etnográficos, un grupo de especialistas de diversos países e instituciones presentan aspectos relacionados con la trayectoria colonial del indio en Cuba, Puerto Rico, la República Dominicana y las Antillas Menores; discuten la construcción del argumento sobre su desaparición, al tiempo que analizan aspectos de su presencia y legado en estos territorios.
Índice
Introducción. La desaparición del indígena y la permanencia del
indio [ 5 ]
ROBERTO VALCÁRCEL ROJAS Y JORGE ULLOA HUNG
Sección 1. PROTAGONISMOS Y PERSISTENCIAS
Capítulo 1. Cuba colonial. Indios locales y de la diáspora [ 43 ]
JASON M. YAREMKO
Capítulo 2. Supervivencia e impronta de indios y sus descendientes en el Santiago de Cuba colonial (siglo XVI al XIX) [ 83 ]
JUAN MANUEL REYES CARDERO
Capítulo 3. Indios de La Habana: mestizaje y transculturación [ 121 ]
LISETTE ROURA ÁLVAREZ
Sección 2. CATEGORÍAS Y DESTINOS COLONIALES
Capítulo 4. Centros indígenas de conexión en las islas occidentales de Sotavento (1493-1631) [ 145 ]
JIMMY MANS
Capítulo 5. Las muertes del indio [ 175 ]
JOSÉ NOVOA BETANCOURT
Sección 3. INVESTIGACIONES SOBRE EL ENCUENTRO Y EL MUNDO COLONIAL
Capítulo 6. Sobrevivencia indígena en el Puerto Rico colonial: una reevaluación de su legado [ 201 ]
KAREN ANDERSON-CÓRDOVA
Capítulo 7. Arqueología y patrimonio de los Kalínago en las islas de San Vincente y Granada [ 227 ]
CORINNE L. HOFMAN Y MENNO L.P. HOOGLAND
Capítulo 8. Arqueología en Managuaco. Presencia de indios en una hacienda colonial cubana [ 247 ]
ROBERTO VALCÁRCEL ROJAS, ADISNEY CAMPOS SUÁREZ, YOSBANI RODRÍGUEZ BRUZÓN Y JUAN E. JARDINES MACÍAS
SECCIÓN 4. CULTURA Y LEGADO
Capítulo 9. Conciencia e intencionalidad: el gens indocubano de los Rojas-Ramírez [ 281 ]
JOSÉ BARREIRO Y ALEJANDRO HARTMANN
Capítulo 10. La irrupción del estilo criollo. Influencias hispánicas en la alfarería taína [ 331 ]
MANUEL GARCÍA ARÉVALO
Capítulo 11. Legado indígena. Cerámica y artesanía en la República Dominicana [ 369 ]
JORGE ULLOA HUNG
Datos de los autores [ 425 ]
Editores: Roberto Valcárcel Rojas y Jorge Ulloa Hung
Editorial: INTEC y Fundación García Arévalo
Ciudad: Santo Domingo
Año: 2018
De interés: Libros y Folletos en Cuba Arqueológica
Deja una respuesta