
Revista Gabinete de Arqueología | No. 15 Año 15 | 2022-2023.
El Boletín del Gabinete de Arqueología no sólo será una contribución a la divulgación de los conocimientos sobre la arqueología histórica cubana, sino también para llenar un gran vacío informativo de esta disciplina en el país.
Muchos de los resultados de esta Arqueología Urbana e Histórica, en general, son desconocidos tanto dentro como fuera de Cuba, pese a su aporte al conocimiento sobre el pasado y el devenir de la Ciudad, y a la formación de colecciones de la cultura material que se ha recuperado por las excavaciones arqueológicas.
Aunque el mayor énfasis de esta publicación especializada estará centrado en la Arqueología Urbana, aspiramos a que se convierta también en un vocero de otras áreas de la investigación arqueológica, la conservación y restauración del patrimonio edificado y mueble, las indagaciones históricas de inmuebles de valor patrimonial, la numismática y otras ciencias auxiliares de la Arqueología.
Editorial
Lisette Roura Alvarez
ARQUEOLOGÍA
Museo y comunidad: espacio compartido desde acciones participativas, diversidad cultural y valores locales. Presentación del proyecto de investigación
Alicia Castillo Mena, Sonia Menéndez Castro, Beatriz A. Rodríguez Basulto y Citlalli Reynoso Ramos
Ingenio Mi Rosa: arqueología en espacios funerarios
Osvaldo Jiménez Vázquez y Asley L. Gerónimo Viera
Potencialidades de la arqueología aborigen en la provincia Las Tunas, Cuba
Pedro P. Godo Torres, Alfonso Córdova Medina (†) y Teresa Zaldívar Zaldívar
Estudio geoarqueológico preliminar del pecio San Cayetano, provincia Pinar del Río, Cuba
Iván Díaz Pelegrín y H. Alessandro López Pérez (†)
Arqueología de un espacio doméstico/comercial en La Habana Vieja
Arlene Cordero Alfonso y Roger Arrazcaeta Delgado
Reducto de Cojímar: visión arqueológica en una edificación del siglo XVII
Alexander M. Pérez Almira, Carlos Suárez Cabrera y Yamina Daumi Mojena
Artillería arqueológica asociada a sitios históricos militares de La Habana. Piedras de chispa para armas de fuego
Diego Valdés Lozada y Pavel Valdés Ruiz
ARQUEO-CUBA: estudio y conocimiento de aspectos históricos, arqueológicos y naturales enfocados en el manejo ecosostenible en sitios cubanos
Maria A. Ricciardi y Giovanni Salerno
Arqueología, cooperación y sostenibilidad: estrategia de futuro
Lisette Roura Alvarez
Técnicas de registro tridimensional para la conservación y documentación del patrimonio: sitio arqueológico La Cañada, Matanzas, Cuba
Diana E. Almeyda Quesada y Alejandro Nolasco Serna
Tecnotipología lítica del sitio arqueológico La Cañada, Matanzas, Cuba
Raúl Villavicencio Finalé
Los polvorines de La Habana
Marcos A. Rodríguez Villamil y Elvis E. García Cancio
¿Expresiones materiales de matriz africana en contextos habaneros? Introspecciones desde la arqueología urbana
Karen M. Lugo Romera y Rosalía Oliva Suárez
Formación primigenia de la región histórica de Holguín, Cuba (siglo XVI-1752)
Yosbani Rodríguez Bruzón
La porcelana Dehua, China: su presencia en museos de Cuba
Yosvanis Fornaris Garcell
NUESTRA COLECCION
Cántaros de Málaga en La Habana
Antonio Quevedo Herrero e Ivalú Rodríguez Gil
HISTORIA
La Habana. Luz de navegantes
Marcos A. Acosta Mauri
Revelando los patios de las casas habaneras a través de la literatura del siglo XIX
Rosalía Oliva Suárez y Saraí Diez Paz
La Habana: el comercio con Inglaterra y los Estados Unidos de América después del Tratado de París 1763-1815 (tercera parte)
César Alonso Sansón
La naviera Pinillos: su inserción en el ámbito de la transportación trasatlántica durante el período 1840-1921
Lázaro G. Valdivia Herrero
PERSONALIDADES
Felipe Martínez Arango (1909-2002): múltiples miradas a la relación de un arqueólogo cubano con México
Lázaro G. Valdivia Herrero
RETROSPECTIVA
¿Un barco vikingo en Cuba?
Deja una respuesta