
Revista Gabinete de Arqueología | No. 11 Año 11 | 2015.
El Boletín del Gabinete de Arqueología no sólo será una contribución a la divulgación de los conocimientos sobre la arqueología histórica cubana, sino también para llenar un gran vacío informativo de esta disciplina en el país.
Muchos de los resultados de esta Arqueología Urbana e Histórica, en general, son desconocidos tanto dentro como fuera de Cuba, pese a su aporte al conocimiento sobre el pasado y el devenir de la Ciudad, y a la formación de colecciones de la cultura material que se ha recuperado por las excavaciones arqueológicas.
Aunque el mayor énfasis de esta publicación especializada estará centrado en la Arqueología Urbana, aspiramos a que se convierta también en un vocero de otras áreas de la investigación arqueológica, la conservación y restauración del patrimonio edificado y mueble, las indagaciones históricas de inmuebles de valor patrimonial, la numismática y otras ciencias auxiliares de la Arqueología.
Editorial
Roger Arrazcaeta Delgado
ARQUEOLOGÍA
Gestión del patrimonio arqueológico en el Centro Histórico de La Habana: los SIGs y su aplicación en la arqueología urbana
Sonia Menéndez Castro y Alejandro Nolasco Serna
El uso de smartphones en la presentación e interpretación del patrimonio arqueológico. Aplicación en sitios arqueológicos de La Habana Vieja
Dione Lugones Martínez y Lorenys González García
Genesis y desarrollo de la arqueología cubana (1847-1940)
Silvia Teresita Hernández Godoy
Reinvenciones de la historia. Breve mirada a la arqueología cubana en la Revolución
Karen Mahé Lugo Romera
La aplicación de la legislación del patrimonio cultural en Cuba. Un tema en debate
Racso Fernández Ortega y Mabel Hierro Martín
La Escuela Taller de La Habana: contribución a la Arqueología Histórica desde la enseñanza
Raiden Decoro Campa y Romy D. Medina Sande
Retos para el impulso del turismo arqueológico en el Centro Histórico de La Habana
Luigi Hernández Marrero y Maité Echarri Chávez
Prospección arqueológica subacuática en Carbonera, Matanzas
Roger Arrazcaeta Delgado, Antoni Fonollá Sánchez y Luis A. Francés Santana
Arqueología en el antiguo cafetal San Pedro
Lisette Roura Álvarez y Rosalía Oliva Suárez
Azulejos profanos en La Habana y Buenos Aires: los oficios catalanes y la moral católica americana
Francisco Girelli
La Arqueología en Nuestra Señora de las Nieves
Elisa Serrano González
Artillería arqueológica asociada a sitios histórico-militares de La Habana. Estopines de fricción
Pavel Valdés Ruiz y Tte. Cnel. Javier Besteiro Rivas
Linterna de señales: propuesta de intervención mediante el empleo de réplica y probetas de ensayo
Joan Reiniel Rodríguez Ajo
Las aves y su relación con las culturas precolombinas de Cuba
Osvaldo Jiménez Vázquez y Roger Arrazcaeta Delgado
RETROSPECTIVA
Consideraciones al estudio y reglamentación de la Zona Arqueológica de La Habana
José M. Bens Arrate
HISTORIA
Trayectoria histórica del sistema defensivo de San Dionisio
Jesús Ignacio Suárez Fernández y Jorge F. Garcell Domínguez
La arquitectura doméstica en La Habana entre los años 1650-1750
Rosalía Oliva Suárez
El embarrado en la arquitectura vernácula cubana
Carmen Lezcano Montes
Historias escondidas tras los muros de la casa de Obispo 313
Rebecca Ortiz Linsuaín
PERSONALIDADES
Ernesto Tabio: breve comentario sobre su vida y obra
Anderson Calzada Escalona
NUESTRA COLECCION
Juguetes de cerámica y fabricaciones de pequeño formato en sitios arqueológicos habaneros
Antonio Quevedo Herrero e Ivalú Rodríguez Gil
Deja una respuesta