
Reporte de Pictografías en Cayo Caguanes (Parque Nacional Caguanes): Nueva Evidencia de Arte Rupestre cubana. Desde la página de Facebook del Parque Nacional Caguanes, en la provincia cubana de Sancti Spíritus, se reporta el hallazgo de dos nuevas estaciones de arte rupestre. Según publicaron:
«En conmemoración del segundo aniversario del Grupo Espeleológico Gilberto Silva Taboada, se ha realizado un hallazgo de gran relevancia arqueológica en esta cavidad: un conjunto de 63 pictografías rupestres distribuidas en dos estaciones principales dentro de la cueva.»

La cavidad mencionada corresponde a la Cueva de los Huesos, «ubicada en Cayo Caguanes, se sitúa geográficamente entre dos importantes puntos del sistema cavernario del cayo: las cuevas de las Tres Dolinas al norte, y la Cueva de los Chivos al sur. Comprobado a partir de los croquis recientemente reconstruidos a escala 1:300, esta cueva se extiende hacia el Oeste del sistema principal, al pie de un sector de galería más amplia, lo cual le confiere un rol estratégico dentro del complejo subterráneo.»
Los detalles del reporte continúan:
«En la galería de entrada, se registraron 22 pictografías organizadas en cuatro murales y dos figuras aisladas, mientras que en una franja baja situada en galerías de mayor desarrollo, con orientación Oeste (W), se documentaron 41 pictografías inéditas. Este notable descubrimiento incluye una abundancia de motivos geométricos (49), seguidos por figuras hojiformes (18), y un número menor de representaciones antropomorfas (4), zoomorfas (1) y escaleriformes (1). Una característica destacada de este sitio es el uso exclusivo de pigmento negro en todos los motivos, lo cual representa una singularidad en comparación con otros sitios rupestres de Cuba, donde suele observarse una mayor diversidad cromática.»

Este nuevo reporte se suma a los recientemente publicados en el segundo número de la revista Cuba Arqueológica en 2021. La significación del hallazgo, según el reporte, recae en que:
«Este hallazgo no solo supera las expectativas en términos de densidad gráfica para una cavidad de dimensiones relativamente reducidas, sino que también ratifica el valor científico del sistema de Caguanes como laboratorio natural de referencia para el arte rupestre cubano, tal como lo concibió el Dr. Antonio Núñez Jiménez en sus estudios fundacionales.»
Deja una respuesta