
Estudios paleopatológicos en Canímar Abajo. En mayo de 1984 se produjo el descubrimiento accidental de un grupo de restos humanos en una solapa del Valle de Canímar, al este de la ciudad de Matanzas, Cuba, en los predios de una base de campismo denominada Canímar Abajo por estar situada la instalación a orillas del curso fluvial homónimo. En inicio se pensó en hecho homicida y por ello la primera intervención en el lugar correspondió a los investigadores policiales. Llamado que fuera el autor en su calidad de médico especialista en Medicina Legal, se comprobó que en efecto se trataba de un enterramiento prehistórico, lógica circunstancia por ser el Valle de Canímar una de las más importantes localidades arqueológica de la provincia de Matanzas y Cuba.
El sitio Canímar Abajo reveló ser un lugar único, no solo dentro de los intereses locales, e incluso nacionales, sino ya para toda el área del Caribe Insular. El número de los sujetos inhumados, la antigüedad demostrada por fechados cronológicos y otros hallazgos en materia de las formas de vida y usos económicos, transformó muchos criterios ya habidos y sancionados para la prehistoria cubana en grupos no tribales. A partir de las primeras excavaciones arqueológicas en el sitio, se hizo evidente que algunos de los sujetos exhumados presentaban alteraciones patológicas como secuela de diferentes procesos morbosos padecidos en vida. Aquí el autor aborda el estudio de estos procesos en perspectiva comparativa con otros sitios arqueológicos del país y más allá. El lapso de las consideraciones paleopatológicas abarca más de tres mil años y en ese intervalo vivieron y murieron numerosos sujetos; lo exhumado es una fracción de lo habido.
ÍNDICE
PALABRAS AL LECTOR
INTRODUCCIÓN
PROCESAMIENTO, RECOLECCIÓN Y TÉCNICAS UTILIZADAS
LOS AGENTES PATÓGENOS
DISCUSIÓN
Agentes mecánicos. Traumatismos
Procesos tumorales
Tumores óseos
Tumores de partes blandas
Anemias
Anemias genéticas y carenciales
Anemias secundarias a infestación parasitaria
Anemia post-estres
Enfermedades carenciales
Osteomalacia y raquitismo
Trastornos genéticos y malformaciones congénitas
Herencia autosómica recesiva
Herencia recesiva ligada al cromosoma X
Herencia dominante ligada al cromosoma X
Herencia ligada al cromosoma Y
Enfermedades particulares en los dientes y el aparato masticatorio óseo
Huesos supernumerarios
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
Autor: Ercilio Vento Canosa
Editorial: Aspha Ediciones
Ciudad: Buenos Aires
Año: 2025
De interés: Libros y Folletos en Cuba Arqueológica
Deja una respuesta