
Ecos de hierro y plomo. Arqueología en campos de batalla de Iberoamérica, siglos XIX y XX reúne catorce estudios que exploran, desde la arqueología del conflicto, los escenarios materiales donde se libraron guerras que marcaron la historia reciente de la región. Desde las batallas de la independencia en México hasta la Guerra de Malvinas, pasando por la Guerra del Pacífico, la Guerra de los Mil Días en Colombia, las guerras carlistas en España o la invasión de Playa Girón, este volumen muestra cómo la materialidad bélica —armas, fortificaciones, restos humanos y paisajes alterados— conserva las huellas de la violencia y permite comprender sus memorias, traumas y silencios.
El libro ofrece un recorrido cronológico que abarca del siglo XIX al XX, articulando casos de estudio de diversos países y contextos. Los capítulos, elaborados por especialistas de América Latina y Europa, ponen de relieve que los campos de batalla no son solo lugares de muerte, sino también espacios de construcción de memorias colectivas, patrimonios disputados y procesos de resiliencia.
Más allá del análisis histórico, la obra propone reflexionar críticamente sobre el presente, mostrando cómo los ecos de hierro y plomo siguen resonando en las sociedades contemporáneas.
Índice
Prefacio / 11
Randall H. McGuire
Introducción
Del Conflicto a la Esperanza: campos de batallas de Iberoamérica, siglos XIX y XX / 15
Odlanyer Hernández de Lara, Gorka Martín, Carlos G. Landa
Capítulo 1
Puente de Calderón, última batalla de Miguel Hidalgo y Costilla (17 de enero de 1811): una valoración desde KOCOA / 25
Angélica María Medrano Enríquez, Alonso Pérez Juárez
Capítulo 2
“Destellos mortales bajo la luz de la luna llena”. Arqueología, memoria y patrimonio de una batalla napoleónica, Ordal 1813 / 51
Pablo Carrasco Gómez
Capítulo 3
Una nube de fuego rodeaba el castillo. Aproximación arqueológica a la batalla de Peñacerrada, 20-22 de junio de 1838 / 83
Gorka Martín-Echebarria, Pablo Carrasco-Gómez, Jonathan Jacobo Bar Shuali
Capítulo 4
Entre el mar y el fuego: arqueología marítima del conflicto en la Guerra de Intervención (1846–1848) / 115
Jorge M. Herrera, Pamela Jiménez
Capítulo 5
“…la gloriosa y espléndida victoria obtenida por nuestras armas en los campos de Pavón”. Arqueología histórica de la batalla de Pavón, 1861 / 145
Juan B. Leoni, Diana S. Tamburini, Gabriel Spinetta Cadirola, Franco Abatangelo, Leonardo Aramburu, Faustino Godoy
Capítulo 6
El patrimonio cultural de la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay: Humaitá y Paso de Patria (Paraguay) en el contexto del posconflicto / 179
Jaisson Teixeira Lino
Capítulo 7
Primeras intervenciones en el campo de batalla de Abárzuza de 1874 (Navarra-España) / 211
Iban Roldan Bergaratxea
Capítulo 8
Paisaje bélico y arquitectura militar: análisis de la trinchera del flanco izquierdo del campo de batalla Alto de la Alianza (1880) / 235
Milena Vega-Centeno Alzamora
Capítulo 9
Olivera: en busca de evidencias de un combate del siglo XIX / 267
Gustavo David Candela
Capítulo 10
Arqueología del conflicto y los campos de batalla en el llano de Sotará, Colombia (1899) / 287
Andrés Felipe Urbano Álvarez
Capítulo 11
Sin novedad en el frente. El estudio arqueológico de las trincheras en el Cerro de La Jarropa (Quéntar) / 321
José Javier Carreño Soler, Pablo Ruiz Montes, Alejandro González Trejo, Alexis Maldonado Ruiz, Fidel Baena Huertas, Yaiza Alonso Beltrán, Andrea Moreno Tato, Jorge Rouco Collazo
Capítulo 12
Arqueología de una invasión: bahía de Cochinos, 1961 / 351
Odlanyer Hernández de Lara, José Manuel Gil Avalos, Judith Rodríguez Reyes
Capítulo 13
La segunda crisis de los misiles en Cuba, septiembre de 1970: Arqueología de una base de submarinos nucleares soviéticos en Cayo Alcatráz / 379
Håkan Karlsson
Capítulo 14
Arqueología de la Guerra de Malvinas (1982): los campos de batalla de los montes Longdon y Tumbledown / 413
Carlos Gilberto Landa, Alejandra Raies, Luis Vicente Coll, Juan Bautista Leoni, Sebastián Leonardo Avila, Diana S. Tamburini
Como citar:
Landa, Carlos G., Odlanyer Hernández de Lara y Gorka Martín Echebarria (eds.)
2025. Ecos de Hierro y Plomo: Arqueología en Campos de Batalla de Iberoamérica, siglos XIX y XX. Buenos Aires: Aspha Ediciones.
De interés: Libros y Folletos en Cuba Arqueológica
Deja una respuesta