• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • INSTITUCIONES
  • BIBLIOTECA
  • CONTACTO

Cuba Arqueologica

Sitio de la Arqueología Antillana

Arqueología Indocubana

14/08/2025 Deja un comentario

Arqueología Indocubana
Arqueología Indocubana.

Arqueología Indocubana. La Arqueología Indocubana del doctor José Alvarez Conde, miembro titular de esta Corporación, es una contribución que se ofrece a los estudiosos de nuestro pasado aborigen y a los especialistas en los conocimientos arqueológicos de nuestra patria. Escrita por un consagrado investigador y explorador de la naturaleza cubana, nos muestra de modo sencillo una visión o panorama de los primeros pobladores de la ínsula ysu vida material, exponiendo además la historia de los que se han dedicado a estas indagaciones, ofreciendo sus fichas biográficas ybibliográficas, rindiéndole un merecido homenaje a los que en ese sentido han laborado para el progreso de la ciencia arqueológica de Cuba.

El libro está valorado con una portada realizada por el dibujante O. Jambú ypor ochenta grabados, de los cuales cincuenta yseis se presentan en forma de láminas, en las que se expresa de modo gráfico la evolución de las industrias de la piedra, la concha, la madera, el hueso, la cordelería, la cestería yla cerámica de los indocubanos.

El doctor Carlos García Robiou, Presidente de la Sección de Arqueología Aborigen de esta institución, profesor titular de Antropología en la Universidad de La Habana y Director del Museo Montane, explica en el prólogo de modo brillante los méritos de la obra del doctor José Alvarez Conde, que esperamos, sea un valioso aporte al acervo cultural y científico de nuestra patria.

Junta Nacional de Arqueología y Etnología

“Nos sentimos verdaderamente orgullosos por la realización de esta obra tan completa e importante, publicada por el doctor José Alvarez Conde, la cual viene a llenar un vacío en nuestra literatura científica, orgullo que consideramos legítimo, al apreciar en este caso los valiosos frutos que han producido las semillas que sembramos en nuestros alumnos, especialmente demostrados por este discípulo de ayer y compañero de hoy, que ha recogido tan fértilmente nuestra orientación de catedra y seminario, con una obra que ha de ser fundamental en la bibliografía de nuestra patria.”

Carlos García Robiou

“Nada ha omitido Ud. que merezca ser citado y recogido, ni en nombre de persona ni en publicación hecha o excursión investigadora realizada, partiendo de los textos de los Cronistas de Indias, hasta nuestros días, y atendiendo a los autores e investigadores vernáculos al igual que a los extranjeros. Una clasificación de lógica especialización y de rigurosa cronología, hace fácil y agradable, a la vez que práctica, la lectura; y con singular acierto, selecciona Ud. distintos textos de importancia de algunos autores que cita, subrayando sus especificas actividades de mayor relieve. Permítame felicitarlo por su Arqueología Indocubana y felicitar a la vez a nuestras letras, que hoy cuentan con tan excelente libro. Los suyos anteriormente publicados permitían desde luego suponer la calidad de este; peco la verdad es que si don Carlos· de la Torre, que tanto lo estimó a Ud. por su labor científica, pudiera leer su obra, se sentiría orgulloso de haberlo tenido como discípulo al que otorgaba jerarquía de compañero.”

Felipe Pichardo Moya

Índice

Prólogo
Carlos García Robiou

Introducción

PRIMERA PARTE

I. Reseña histórica

II. Trabajos Indológicos y Arqueológicos

III. Museos y Colecciones privadas de Arqueología

IV. Datos biográficos de los principales investigadores que han realizado estudios aborígenes en Cuba

SEGUNDA PARTE

I. Prehistoria de Cuba. Culturas aborígenes. La mesología en el estudio de los indios

II. Etnografía de los Guanahatabeyes, de los Ciboneyes y de los Tainos

III. Técnica en el estudio de las industrias indocubanas

IV. Industria de la piedra

V. Industria de la concha

VI. Industria de la madera

VII. Industria del hueso

VIII. Industria de la cordelería y la cestería

IX. Industria de la cerámica

Autor:

José Alvarez Conde

Editorial: Junta Nacional de Arqueología y Etnología

Ciudad: La Habana

Año: 1956

DESCARGAR

De interés: Libros y Folletos en Cuba Arqueológica

Publicado en: Libros y Folletos Etiquetado como: Arqueología aborigen, Arte rupestre, Cuba, José Alvarez Conde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Subscripción a Novedades

Inscríbase si desea recibir un Boletín informativo sobre las nuevas publicaciones en Cubaarqueologica.com

Revista Cuba Arqueológica

Revista Cuba Arqueológica.

Biblioteca

Libros, Folletos y Revistas en la Biblioteca de Cuba Arqueológica.

Día de la Arqueóloga y el Arqueólogo en Cuba

Día de la Arqueóloga y el Arqueólogo en Cuba

Leyes Patrimonio

Leyes del Patrimonio Cultural Cubano. La legislación relativa al patrimonio está plasmada en la primera ley del país tras la aprobación de la nueva … [Leer más...] acerca de Leyes del Patrimonio Cultural Cubano

Footer

RECURSOS

Política de privacidad

Contacto

info@cubaarqueologica.com

SIGANOS

Facebook Twitter

Copyright © 2025 · Cubaarqueologica.com