
Arqueo-Cuba: Arqueología y sostenibilidad ambiental. Este volumen es el resultado de un proceso de proyectos en el que académicos, expertos y profesionales han debatido cuestiones cruciales como la gestión de parques arqueológicos, la integración de tecnologías digitales para la accesibilidad, la conservación del patrimonio y la promoción del turismo sostenible. Cada contribución constituye una parte de un mosaico más amplio, que nos invita a considerar el patrimonio cultural no como una dimensión estática, sino como una realidad dinámica, en constante evolución e interacción con el territorio y las comunidades.
En conclusión, este volumen constituye una valiosa herramienta de estudio, inspiración y orientación para instituciones, profesionales y comunidades. Presentar una visión integrada y multidimensional de la gestión del patrimonio no es simplemente una opción metodológica, sino una necesidad urgente.
Se espera que esta publicación pueda proporcionar un marco de referencia para el desarrollo de una cultura de la sostenibilidad, basada en el conocimiento, en modelos de gestión eficientes y eficaces, en la participación y en la responsabilidad compartida.
Índice
Prólogo 8
Introducción 12
La formación como medio de gestión participada a largo plazo: los objetivos de la publicación 13
Presentación del programa Arqueo-Cuba 15
COMPENDIO ANALÍTICO DEL RECORRIDO FORMATIVO 20
Participación, accesibilidad y sostenibilidad para la gestión del patrimonio natural y cultural
1. La gestión de los parques arqueológicos: de la valorización a la participación 21
2. Cambio climático y patrimonio cultural 29
3. La dimensión digital para la accesibilidad de los parques arqueológicos 37
4. Principios de gestión de colecciones arqueológicas 41
5. Turismo cultural, turismo sostenible 46
LAS PAUTAS 58
Planificar para gestionar: fundamentos y procesos para la construcción de un plan de gestión
1. Fundamentos para la planificación 59
1.1 La planificación como sistema y proceso 59
1.2 La planificación de la gestión 61
1.2.1 De la conservación del paisaje cultural a la gestión del territorio. 61
1.2.2 La integración de los valores ecosistémicos y botánicos en la gestión del patrimonio arqueológico 66
1.2.3 La integración de los valores culturales y espirituales en la gestión 70
1.3 Herramientas y capacidades para la gestión 71
1.3.1 Marco conceptual y metodológico 71
1.3.2 Herramientas para una gestión activa y eficaz 72
1.3.3 La planificación y las capacidades para la gestión 81
1.4 Planificación participativa 83
1.4.1 El paradigma de la participación y comunicación 83
1.4.2 El plan de gestión como proyecto participativo 91
2. El proceso de planificación de la gestión 94
2.1 Introducción 94
2.2 La lógica del plan de gestión 95
2.3 Formulación de objetivos 96
2.3.1 Identificación de objetivos a largo plazo (misión) 97
2.3.2 Diagnóstico 97
2.3.3 Formulación de objetivos 99
2.4 Definición de medidas e identificación de resultados 101
2.4.1 Conceptos clave 101
2.4.2 Zonificación 102
2.4.3 Objetivos, medidas y resultados 104
2.4.4 Condicionantes externos 105
2.4.5 Programación de las actuaciones 106
2.5 Evaluación del plan de gestión 107
2.5.1 Evaluación en el contexto del ciclo del proyecto 107
2.5.2 Indicadores objetivamente verificables 108
2.5.3 Fuentes de verificación 110
3. Propuesta de gestión territorial para los sitios objetivo 112
CONCLUSIONES 114
Bibliografía 118
Autores:
Agenzia Italiana per la Cooperazione allo Sviluppo
Leonardo Carmenati, Vice Direttore Tecnico
ARCS-Arci Culture Solidali
Federico Mei, Coordinatore Progetto ARCS a Cuba
Comune di San Felice Circeo
Paolo Cassola, Project Manager Archeo-Cuba
Ministero della Cultura,
Direzione generale Educazione, ricerca e istituti culturali
Maria Adelaide Ricciardi, Funzionario architetto experto in beni culturali e del paesaggio
Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana
Lisette Roura Alvarez, D.ra in Scienze e Direttrice Gabinete Archeologia OHcH
Scuola nazionale del patrimonio e delle attività culturali
Daniela Talamo, Responsabile Area Internazionalizzazione
Flavia Parisi, Esperta senior politiche culturali
Alessandra Pozza, Esperta politiche culturali
Tecnostudi Ambiente Srl
Andrea Fantini, CEO
Paolo Sarandrea, Presidente
Università degli Studi di Roma “La Sapienza”
Giovanni Salerno, Botanico, Esperto di flora ed etnobotanica
Fabio Attorre, Professore di Botanica Ambientale e Applicata
Editorial: Scuola nazionale del patrimonio e delle attività culturali
Ciudad: Roma
Año: 2025
De interés: Libros y Folletos en Cuba Arqueológica
Deja una respuesta