• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • INSTITUCIONES
  • BIBLIOTECA
  • CONTACTO

Cuba Arqueologica

Sitio de la Arqueología Antillana

Aon y la historia precolombina dominicana. Notas arqueológicas

23/07/2025 Deja un comentario

Aon y la historia precolombina dominicana. Notas arqueológicas
Aon y la historia precolombina dominicana. Notas arqueológicas

Aon y la historia precolombina dominicana. Notas arqueológicas. Las artes precolombinas son uno de los vehículos mas importantes para el estudio de aon, el perro indígena de las Antillas. El uso de su imagen en el modelado de numerosa cacharrería aborigen, en la confección de figurillas mobiliares, tanto en cerámica como en piedra, la utilización de su dentición como materia prima en la confección de objetos rituales y corporales, las tallas en madera y concha de representaciones asociadas al dios perro (Opiyelguaobiran), así como su abundante y peculiar presencia en el arte rupestre antillano, hacen de todos estos elementos una exquisita fuente de información.

Tales relaciones, junto a los datos de las Crónicas de Indias y al material osteológico de canidos encontrados en los estratos arqueológicos de numerosos sitios del país son, en si mismos, los objetivos centrales de este trabajo.

En el intentamos agrupar la mayor cantidad de información posible sobre la presencia de aon en la actual República Dominicana, persiguiendo sobre todo viabilizar el trabajo de los investigadores, al reunir en un solo texto un importante volumen de datos dispersos en un sinnúmero de publicaciones y colecciones de diversas instituciones científica, no siempre a la disposición y alcance de los profesionales del tema.

Aunque el objetivo central de este trabajo es el antes referido, nos fue imposible alejarnos de la interpretación arqueológica y sus consecuentes inferencias, por lo que el lector encontrará también aquí comentarios y análisis de las implicaciones que no pocos elementos asociados al perro precolombino tienen para la reconstrucción de la historia de los pueblos originarios de la República Dominicana.

Autores: Divaldo Gutiérrez Calvache, José B. González Tendero, Thimo Pimentel Hernández, Glenis Tavárez María

Editorial: Papeles ocasionales, no. 16. Museo del Hombre Dominicano, Ministerio de Cultura

Ciudad: Santo Domingo

Año: 2013

Tamaño del archivo: 6 MB.

DESCARGAR

De interés: Libros y Folletos en Cuba Arqueológica

Publicado en: Libros y Folletos Etiquetado como: Arqueología, Arte rupestre, Caribe, Divaldo Gutiérrez Calvache, Glenis Tavárez María, José B. González Tendero, República Dominicana, Thimo Pimentel Hernández

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Subscripción a Novedades

Inscríbase si desea recibir un Boletín informativo sobre las nuevas publicaciones en Cubaarqueologica.com

Revista Cuba Arqueológica

Revista Cuba Arqueológica.

Biblioteca

Libros, Folletos y Revistas en la Biblioteca de Cuba Arqueológica.

Día de la Arqueóloga y el Arqueólogo en Cuba

Día de la Arqueóloga y el Arqueólogo en Cuba

Leyes Patrimonio

Leyes del Patrimonio Cultural Cubano. La legislación relativa al patrimonio está plasmada en la primera ley del país tras la aprobación de la nueva … [Leer más...] acerca de Leyes del Patrimonio Cultural Cubano

Footer

RECURSOS

Política de privacidad

Contacto

info@cubaarqueologica.com

SIGANOS

Facebook Twitter

Copyright © 2025 · Cubaarqueologica.com