• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • INSTITUCIONES
  • BIBLIOTECA
  • CONTACTO

Cuba Arqueologica

Sitio de la Arqueología Antillana

Taller de arqueología e historia temprana de Cuba y el Caribe

04/06/2024 Deja un comentario

UNHIC Filial Holguín -Convocatoria al Taller de arqueología e historia temprana de Cuba y el Caribe 2025.
UNHIC Filial Holguín -Convocatoria al Taller de arqueología e historia temprana de Cuba y el Caribe 2025.

La filial provincial de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC), la CCS Pedro Rogena Camayd, la Dirección Provincial y Municipal de Cultura y el Departamento Centro Oriental de Arqueología del CITMA, todos radicados en el Municipio de Holguín, Cuba, convocan al Primer Taller de Arqueología e Historia temprana de Cuba y el Caribe, a realizarse el día 6 de abril de 2025.

UNION DE HISTORIADORES DE CUBA FILIAL DE HOLGUIN

CONVOCATORIA

La filial provincial de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC), la CCS Pedro Rogena Camayd, la Dirección Provincial y Municipal de Cultura y el Departamento Centro Oriental de Arqueología del CITMA, todos radicados en el Municipio de Holguín, Cuba, convocan al Primer Taller de Arqueología e Historia temprana de Cuba y el Caribe, a realizarse el día 6 de abril de 2025, con sede en la CSS Pedro RogenaCamayd, en Guirabito, en ocasión de conmemorarse el 480 aniversario del traslado del Hato de García Holguín del sitio arqueológico Yayal a Cayo Llano lugar que actualmente ocupa la ciudad de Holguín dando inicio el proceso de desarrollo económico, social y político que condujo al 4 de abril de 1720 se fundara el pueblo de Holguín el 18 de enero de 1752 se le otorgara el título de Ciudad y Tenencia de Gobierno y el 3 de julio de 1976 capital de la actual provincia.

Líneas temáticas:

  • La población aborigen de Cuba y el Caribe: origen y asentamientos
  • Estudios arqueológicos de sitios habitacionales de aborígenes cubanos y antillanos
  • Historia temprana de la ocupación española: contactos indohispánicos, proceso de transculturación y arqueología colonial
  • Presencia y remanentes de la cultura aborigen e india en Cuba y el Caribe
  • Arqueología, patrimonio, identidad y desarrollo local-turístico en Cuba y el Caribe
  • Ocupación del espacio geográfico y su relación con procesos socioeconómicos: encomiendas, pueblos de indios, asentamientos y villas coloniales, patrones de asentamientos, minerías.
  • Patrimonio arqueológico: intervenciones arqueológicas y estudio y ubicación de colecciones.
  • Navegación: representación e interpretación cartográfica de las costas y sus entornos inmediatos. Naufragios — rutas marítimas.
  • Alimentación: cambios en los patrones de alimentación indígenas. Introducción de plantas y animales. Procesamiento de alimentos.

Bases de participación:

Las temáticas podrán abordarse desde la metodología de la enseñanza e investigación, problemas teóricos e historiográficos, así como museológicos, museográficos, la bibliotecología, archivística y preservación del patrimonio histórico cultural y natural, así como otras perspectivas afines a las líneas temáticas convocadas.

Los trabajos serán inéditos, originales y con aportes científicos. Tendrán una extensión entre 5 y 20 cuartillas. Letra arial 12, a espacio y medio, hoja carta (21.59 cm x 27.94 cm), márgenes superiores, inferiores y laterales de 2,5 cm. Se utilizará la norma cubana. Las citas y notas se incluirán a pie de página con los datos de edición (autor, título, editorial, fecha y lugar).

Deberán enviarse a la Filial de la UNHIC en Holguín: unhic-holguin@cubarte.cult.cu hasta el 6 de febrero de 2025, junto a un resumen no mayor de 250 palabras, que incluirá:

  • nombre y apellidos del (los) autores,
  • Grado Académico o Científico,
  • Institución a la que pertenece (n),
  • Correo electrónico y/ o teléfono de contacto,
  • Título de la ponencia en mayúsculas,
  • Línea temática en la que se inserta.

El Comité científico seleccionará los trabajos que se presentarán en las sesiones del Taller, así como los que se expondrán en posters.

La participación incluye las modalidades presencial y no presencial con el envío de trabajos con los mismos requisitos, y cuota de inscripción. Los ponentes contarán con 15 minutos para la exposición de los resultados. (En la modalidad no presencial, podrá adjuntar audio o grabación de su exposición)

El consejo de redacción de la revista Yayal evaluará los resultados presentados para su publicación.

Los participantes deben asumir los gastos de alimentación, alojamiento y transporte, según lo establecido en las dietas estatales. La cuota de acreditación será de 200.00 CUP, que se abonará en el evento. Los miembros de la UNHIC pagarán 100.00 y los estudiantes 50.00. Los extranjeros pagarán 100.00 USD.

Para mayor información puede contactar: Teléfonos: 24472026 / 24472052

Correos: unhic-hoguin@cubarte.cult.cu, holguinera@nauta.cu, yrbruzon@nauta.cu

Comité Organizador:

Presidente

  • MSc. Hiram Pérez Concepción

Integrantes:

  • MSc. Victor Aguilera Nonell
  • MSc. Wilmer Luis Pupo Ramírez
  • Odalys del Monte Suárez
  • Lic. Heidi Calderón Sánchez

Comité Científico:

Presidente

  • MSC. Mayra San Miguel Aguilar

Miembros:

  • MSc. Yosbani Rodríguez Bruzón
  • MSc. Yadira Rojas Espinosa
  • MSc. Lourdes Pérez Iglesias
  • MSc. Hernel Pérez Concepción

Holguín, 7 de abril de 2024

Publicado en: Eventos Etiquetado como: Arqueología, Arqueología aborigen, Holguín, Unión de Historiadores de Cuba

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Subscripción a Novedades

Inscríbase si desea recibir un Boletín informativo sobre las nuevas publicaciones en Cubaarqueologica.com

Revista Cuba Arqueológica

Revista Cuba Arqueológica.

Biblioteca

Libros, Folletos y Revistas en la Biblioteca de Cuba Arqueológica.

Día de la Arqueóloga y el Arqueólogo en Cuba

Día de la Arqueóloga y el Arqueólogo en Cuba

Leyes Patrimonio

Leyes del Patrimonio Cultural Cubano. La legislación relativa al patrimonio está plasmada en la primera ley del país tras la aprobación de la nueva … [Leer más...] acerca de Leyes del Patrimonio Cultural Cubano

Footer

RECURSOS

Política de privacidad

Contacto

info@cubaarqueologica.com

SIGANOS

Facebook Twitter

Copyright © 2025 · Cubaarqueologica.com